
El discurso de ingreso ha versado sobre las relaciones entre lengua y cine, especialmente centrado en aquel vocabulario que, originado en la gran pantalla, ha pasado a engrosar el lenguaje común, desde que el séptimo arte naciera a fines del siglo XIX.
Borau, autor de joyas de nuestro cine como Furtivos o Leo, es un (casi) octogenario apasionado, solitario y lúcido, al que podemos conocer algo más íntimamente en una reciente entrevista concedida al programa El reservado, que presenta Luis Alegre en Aragón TV, que aquí traigo (dividida en tres partes).
1 comentario:
Recuerdo sus primeras peliculas ,el western "Brandy" cón guión nada menos qué de José "Coyote" Mallorquí,el Thriller "Hay qué matar á B" qué no parecia nada española,ese era el objetivo,pero sobre todo me acuerdo de "Furtivos" la España negra en estado puro,y también recuerdo "Rio abajo" una coproducción entre España y Estados Unidos rodada en Texas ,en la qué David Carradine pasaba ilegalmente mexicanos á EE.UU. y Victoria Abril era una prostituta mexicana .
Publicar un comentario